sábado, 24 de diciembre de 2011
Con Antonio Moterroso
Etiquetas:
Fotografías de la autora
domingo, 18 de diciembre de 2011
Inocencia
Dejadez del alma
yo acaso llamaría a la inocencia.
No atarse a ningún árbol
ni a sus ramas.
Dejadez sólo,
llama inmune al turbio
movimiento del espacio.
Dejadez del alma
yo acaso llamaría a la inocencia.
yo acaso llamaría a la inocencia.
No atarse a ningún árbol
ni a sus ramas.
Dejadez sólo,
llama inmune al turbio
movimiento del espacio.
Dejadez del alma
yo acaso llamaría a la inocencia.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Procedimiento para dejar comentarios
Hay que hacer clic bajo la entrada (post) en comentarios. A continuación, escribir el comentario en el recuadro correspondiente, bajo el mismo pone "elegir un perfil", se selecciona cuenta de Google. Al hacerlo se nos abrirá una nueva ventana para que tecleemos nuestro usuario y contraseña de Google. Si no lo tenemos ya hay que abrirse una cuenta siguiendo las instrucciones que figuran más arriba "registrarse en Google". Una vez que hayamos vuelto al comentario solo hay que hacer clic en "publicar".
domingo, 11 de diciembre de 2011
Ante la verja
viernes, 2 de diciembre de 2011
El adiós
Palpitán en mis manos palomas
de lejanas tristezas.
Pablo García Baena
Era abril, lo recuerdo
y tu mano dormida se me murió de cuajo.
Se quebró tu mirada y se quedó postrada
muy cerca del andén donde
los mozos recogen equipajes y las muchachas
encienden primaveras.
He vuelto tantas veces a tornar a ese instante
que se me hace lento evocar lo vivido.
Ya ha llovido mil veces sobre la humilde tierra,
pero a pesar de todo, tu triste sombra cala
hasta en lo más profundo. Porque fuiste
el ángel que me cubrió la espalda
cuando hasta el tiempo duele.
Pero ya nada existe, un largo adiós profundo
una paz o una muerte
- el color del olvido -.
de lejanas tristezas.
Pablo García Baena
Era abril, lo recuerdo
y tu mano dormida se me murió de cuajo.
Se quebró tu mirada y se quedó postrada
muy cerca del andén donde
los mozos recogen equipajes y las muchachas
encienden primaveras.
He vuelto tantas veces a tornar a ese instante
que se me hace lento evocar lo vivido.
Ya ha llovido mil veces sobre la humilde tierra,
pero a pesar de todo, tu triste sombra cala
hasta en lo más profundo. Porque fuiste
el ángel que me cubrió la espalda
cuando hasta el tiempo duele.
Pero ya nada existe, un largo adiós profundo
una paz o una muerte
- el color del olvido -.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Con Félix Grande
Etiquetas:
Fotografías de la autora
viernes, 18 de noviembre de 2011
Desamor
Ahora tiene el amor color de olvido
de soledad sin descanso
de perros amarillos y verdades deshechas.
¡Luna entreabierta y rota
es el amor que olvida!
Se está y no se está
y siempre ausencia.
de soledad sin descanso
de perros amarillos y verdades deshechas.
¡Luna entreabierta y rota
es el amor que olvida!
Se está y no se está
y siempre ausencia.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Abril en cualquier día
Hoy he abierto un libro de poetas románticos ingleses
de Wordworth y otros muchos que dejaron la hierba
en su esplendor oculto y, hojeando sus casi amarillentas páginas
me encuentro tu recuerdo entrelazado entre un ticket de piña colada
en el café de Oriente y un thank you for your vistit.
Qué poco nos importa aquel tiempo pasado, pero ....
cuánto nos duele aquella ausencia amada.
Con tan sólo un trocito de papel arrugado, lo transportamos todo,
hacemos un flash back quizás con amargura o simple desconciento
a la niñez ingenua ....
Tal vez fuera mejor descender sin reproche al amor trasportado,
atrapar tu recuerdo entre la sombra quieta,
no sé, todo es tan frágil, que casi nos da miedo, quedar al descubierto
en soledad desnuda.
De nuevo, por momentos atrapo mi añoranza y la esfumo en el paso
silente de un minuto, cerrando tu recuerdo hasta otra primavera.
de Wordworth y otros muchos que dejaron la hierba
en su esplendor oculto y, hojeando sus casi amarillentas páginas
me encuentro tu recuerdo entrelazado entre un ticket de piña colada
en el café de Oriente y un thank you for your vistit.
Qué poco nos importa aquel tiempo pasado, pero ....
cuánto nos duele aquella ausencia amada.
Con tan sólo un trocito de papel arrugado, lo transportamos todo,
hacemos un flash back quizás con amargura o simple desconciento
a la niñez ingenua ....
Tal vez fuera mejor descender sin reproche al amor trasportado,
atrapar tu recuerdo entre la sombra quieta,
no sé, todo es tan frágil, que casi nos da miedo, quedar al descubierto
en soledad desnuda.
De nuevo, por momentos atrapo mi añoranza y la esfumo en el paso
silente de un minuto, cerrando tu recuerdo hasta otra primavera.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Pitonisa
domingo, 30 de octubre de 2011
Insomnia
A mi sobrino Rafael Alejandro
Quiero dormir tan sólo
¿acaso es mucho?
me da miedo la noche
su quietud ....
su soledad, tal vez insospechada.
Quiero dormir tan sólo,
arrullarme en tu ofrenda
de niño bien amado
donde la paz existe
-todavía- .
Quiero dormir tan sólo
¿acaso es mucho?
me da miedo la noche
su quietud ....
su soledad, tal vez insospechada.
Quiero dormir tan sólo,
arrullarme en tu ofrenda
de niño bien amado
donde la paz existe
-todavía- .
viernes, 21 de octubre de 2011
07-10-2011, fotografía en la presentación del libro Antología poética (sonetos) de Sacramento Rodríguez
domingo, 16 de octubre de 2011
Allí
Allí, donde lo etéreo
donde los dioses comparten la hermosura
donde la realidad no existe.
Allí, donde la gravedad retiene las palabras.
Sé que allí existe algo,
es, tal vez, el olvido o el deseo de amarte nuevamente.
donde los dioses comparten la hermosura
donde la realidad no existe.
Allí, donde la gravedad retiene las palabras.
Sé que allí existe algo,
es, tal vez, el olvido o el deseo de amarte nuevamente.
lunes, 3 de octubre de 2011
Con Toñi Gutiérrez
domingo, 25 de septiembre de 2011
Regreso a Ipagro (a Vicente Núñez)
"Quizás mis lentos ojos no verán más el Sur".
Luis Cernuda
Siempre mirabas al Sur
tan lejano y distante.
El Tuta era tu casa, como también la mía
en las tardes vacías, donde
hasta el traje es gris y ahonda la tristeza
bajo los pantalones.
Esperabas la copa, esa que nos hacía
evocar muchas veces los callados recuerdos;
mas, tu mundo era otro, no aquel que
conocíamos en escenas pasadas.
Tu mirada perdida
recorría callejones inhóspitos
mas una tristeza oculta se dejaba morder
entre las comisuras de tus rosados labios
ebrios por el licor del vino cotidiano.
Entonces, yo llegaba, como desparramando
mis poemas perdidos
bajo un cierto matiz de poeta olvidado.
No te importaba el niño que doblaba la esquina,
tampoco, el estridente ruido de taberna,
pues tu absorta mirada viajaba hacia otra parte.
Eras, como una estatua de cera que enamora
de fuera para dentro, irradiando quietud.
Parecías irreal, a no ser porque, a veces,
tu mano emuladora, dibujaba contornos
levantando la copa que acercabas al labio
también muy lentamente.
Yo envidiaba ese modo de evadirse del mundo.
Acaso permitías, que en tu profunda alma
habitara el olvido de vivir en el Sur.
Luis Cernuda
Siempre mirabas al Sur
tan lejano y distante.
El Tuta era tu casa, como también la mía
en las tardes vacías, donde
hasta el traje es gris y ahonda la tristeza
bajo los pantalones.
Esperabas la copa, esa que nos hacía
evocar muchas veces los callados recuerdos;
mas, tu mundo era otro, no aquel que
conocíamos en escenas pasadas.
Tu mirada perdida
recorría callejones inhóspitos
mas una tristeza oculta se dejaba morder
entre las comisuras de tus rosados labios
ebrios por el licor del vino cotidiano.
Entonces, yo llegaba, como desparramando
mis poemas perdidos
bajo un cierto matiz de poeta olvidado.
No te importaba el niño que doblaba la esquina,
tampoco, el estridente ruido de taberna,
pues tu absorta mirada viajaba hacia otra parte.
Eras, como una estatua de cera que enamora
de fuera para dentro, irradiando quietud.
Parecías irreal, a no ser porque, a veces,
tu mano emuladora, dibujaba contornos
levantando la copa que acercabas al labio
también muy lentamente.
Yo envidiaba ese modo de evadirse del mundo.
Acaso permitías, que en tu profunda alma
habitara el olvido de vivir en el Sur.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Con una doble piel
martes, 13 de septiembre de 2011
Ironía del tiempo
"Por qué voy a llorarme"
José Luis Hidalgo
Necesito mirarme a veces en un espejo
para saber que existo.
Pasan lentas y frágiles las horas
y algunas hasta mueren sin saberse vividas,
sin demora, sin precio, sin ajuste de cuentas,
sin vivir cada día.
Necesito pararme y encontrarme, vivirme
antes de que te digan: "le queda poco tiempo" o
"murió de un infarto la otra tarde".
Quizás dentro de nada ni el mismo viento sepa
que un día fuimos algo más que partículas
que se esparcen dispersas por parajes desiertos.
Por eso, mucho antes de sentirme juzgado,
necesito mirarme tal vez en un espejo
con la furia o la gloria de saberme vivido.
José Luis Hidalgo
Necesito mirarme a veces en un espejo
para saber que existo.
Pasan lentas y frágiles las horas
y algunas hasta mueren sin saberse vividas,
sin demora, sin precio, sin ajuste de cuentas,
sin vivir cada día.
Necesito pararme y encontrarme, vivirme
antes de que te digan: "le queda poco tiempo" o
"murió de un infarto la otra tarde".
Quizás dentro de nada ni el mismo viento sepa
que un día fuimos algo más que partículas
que se esparcen dispersas por parajes desiertos.
Por eso, mucho antes de sentirme juzgado,
necesito mirarme tal vez en un espejo
con la furia o la gloria de saberme vivido.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Un primer plano de la autora
lunes, 22 de agosto de 2011
Escultura y poesía
viernes, 29 de julio de 2011
Fotografía con Isabel Rodríguez Baquero
miércoles, 20 de julio de 2011
Fotografía con Antonio Carvajal
Etiquetas:
Fotografías de la autora
viernes, 15 de julio de 2011
A Don Antonio Carvajal
Mi apreciado Don Antonio Carvajal
artífice del verso y la palabra.
Invitarte a mi Priego un claro día
fue un acierto, no sólo por la fecha
- mayo abierto a sus rezos y a sus flores-
sino por escucharte declamando
tus más queridos versos y poemas,
en un bello museo “Lozano Sidro”
entre amigos, gozando de la dulce
y hospitalaria mesa del encuentro,
libertad descubierta, simple gozo.
Luego el canto, la Aurora, los auroros
bien ,como tú dijiste, asemejando
a cantos de boleros celestiales.
Fragante noche, calidez de mayo
luminoso plagado de nostalgias
y de rezos, adagio del pasado
como antes, como entonces, cuando niños
henchidos de esperanza, de inocencia
porque todo se ignora, hasta la muerte.
La mañana siguiente, la gran Misa
música de Rossini, interpretada,
por amigos comunes, arrastrando
al fervor, que ocupara por momentos
el hueco de la fe casi perdida,
ya que al menos la mía, se aleja de
lo eterno con premura, a cada paso
distendida, súbitamente rota.
Más, mi gran cícero amigo, rapsoda
de todo lo expresado y compartido
me quedo con tus versos, tu poesía
abiertamente pura, diáfana, sincera,
poeta universal entre poetas.
artífice del verso y la palabra.
Invitarte a mi Priego un claro día
fue un acierto, no sólo por la fecha
- mayo abierto a sus rezos y a sus flores-
sino por escucharte declamando
tus más queridos versos y poemas,
en un bello museo “Lozano Sidro”
entre amigos, gozando de la dulce
y hospitalaria mesa del encuentro,
libertad descubierta, simple gozo.
Luego el canto, la Aurora, los auroros
bien ,como tú dijiste, asemejando
a cantos de boleros celestiales.
Fragante noche, calidez de mayo
luminoso plagado de nostalgias
y de rezos, adagio del pasado
como antes, como entonces, cuando niños
henchidos de esperanza, de inocencia
porque todo se ignora, hasta la muerte.
La mañana siguiente, la gran Misa
música de Rossini, interpretada,
por amigos comunes, arrastrando
al fervor, que ocupara por momentos
el hueco de la fe casi perdida,
ya que al menos la mía, se aleja de
lo eterno con premura, a cada paso
distendida, súbitamente rota.
Más, mi gran cícero amigo, rapsoda
de todo lo expresado y compartido
me quedo con tus versos, tu poesía
abiertamente pura, diáfana, sincera,
poeta universal entre poetas.
jueves, 7 de julio de 2011
Fotografía con Fernando Sánchez Mayo
Etiquetas:
Fotografías de la autora
sábado, 25 de junio de 2011
Insomnio
Debo de haber amado mucho,
pues el insomnio me persigue voraz
allá en el fuego
de donde el miedo emerge,
allá en la fría cárcel de tu ausencia.
Debo de haber amado mucho
- tanto dolor se agrupa en la memoria
que irrumpe en la hermosura de ese sueño profundo
forjador de deseos -.
Deambulo mientras tanto
en las noches sin rumbo
y percibo, callada,
con afilados tímpanos,
los llantos de los niños,
la ronca voz del viento,
las músicas lejanas,
- liberadas arterias de mujer -.
Desangrada ....
Y sus voces que quiebran cual palomas heridas.
Da tiempo para tanto una noche sin sueño.
Da tiempo para urdirte de nuevo,
paso a paso,
y tejer historias escuchando la radio.
Da tiempo de vivir,
de morir,
de creernos distintas,
de acelerar el ritmo y la fugaz huida,
da tiempo para odiarte,
para amarte, fingirte ....
Para creer que nunca sucedió nuestra historia.
Para sentarse al borde de tu cuerpo desnudo
y romper en susurros
tu indolente misterio.
pues el insomnio me persigue voraz
allá en el fuego
de donde el miedo emerge,
allá en la fría cárcel de tu ausencia.
Debo de haber amado mucho
- tanto dolor se agrupa en la memoria
que irrumpe en la hermosura de ese sueño profundo
forjador de deseos -.
Deambulo mientras tanto
en las noches sin rumbo
y percibo, callada,
con afilados tímpanos,
los llantos de los niños,
la ronca voz del viento,
las músicas lejanas,
- liberadas arterias de mujer -.
Desangrada ....
Y sus voces que quiebran cual palomas heridas.
Da tiempo para tanto una noche sin sueño.
Da tiempo para urdirte de nuevo,
paso a paso,
y tejer historias escuchando la radio.
Da tiempo de vivir,
de morir,
de creernos distintas,
de acelerar el ritmo y la fugaz huida,
da tiempo para odiarte,
para amarte, fingirte ....
Para creer que nunca sucedió nuestra historia.
Para sentarse al borde de tu cuerpo desnudo
y romper en susurros
tu indolente misterio.
viernes, 17 de junio de 2011
La silla del bar
No es ella tu descanso
sino el descanso mismo su acomodo,
su estar inmóvil, su mudez callada.
Artificio tan simple
qué más podrá pedir
sino la espera de que alguien fugaz
vaya en su busca
- vaivén incontrolable de idas y venidas - .
Inestables traseros desarmados
desprenderán su aroma
en algo tan sutil como su manto
hilado, blando, tosco,
resquebrajado o límpido.
Y, sin embargo, ella, impasible,
fiel solo a su dueño, tal vez.
Y a su memoria.
sino el descanso mismo su acomodo,
su estar inmóvil, su mudez callada.
Artificio tan simple
qué más podrá pedir
sino la espera de que alguien fugaz
vaya en su busca
- vaivén incontrolable de idas y venidas - .
Inestables traseros desarmados
desprenderán su aroma
en algo tan sutil como su manto
hilado, blando, tosco,
resquebrajado o límpido.
Y, sin embargo, ella, impasible,
fiel solo a su dueño, tal vez.
Y a su memoria.
sábado, 11 de junio de 2011
El paso del tiempo
Te iba a pedir un favor,
no sé si debo.
Es ya tarde, ya casi es
mediodía, y aún no he puesto
las cuentas en su sitio.
Es casi mediodía y me falta
arreglar la maleta, ¿las gafas?
Casi nunca sé dónde las tengo,
qué apuro, no ver por
los pasillos.
Es casi mediodía y olvidé
poner la leña al fuego,
pasar la nueva hoja al calendario
y ajustarme, por fin,
a un nuevo día.
no sé si debo.
Es ya tarde, ya casi es
mediodía, y aún no he puesto
las cuentas en su sitio.
Es casi mediodía y me falta
arreglar la maleta, ¿las gafas?
Casi nunca sé dónde las tengo,
qué apuro, no ver por
los pasillos.
Es casi mediodía y olvidé
poner la leña al fuego,
pasar la nueva hoja al calendario
y ajustarme, por fin,
a un nuevo día.
sábado, 4 de junio de 2011
Creo en la vida, de "El ser de las cosas".
Creo en la vida a ratos:
cuando escucho una música suave
o la cantinela de la lluvia en los aleros.
Creo en el hombre a ratos.
Y, solo por un día, recuerdo la inocencia
del diminuto gesto del ser cuando nacemos.
Y, a veces, hasta siento
esa bonda infinita que sobrepasa límites
y eleva los sentidos.
Pero también creo en la muerte de aquellos
que no olvidan,
y en los ojos de aquel que no conoce
nada más que miseria,
y en la pálida mueca y en la llamada altiva
y en el odio, el desprecio.
Y en la mirada ausente e inexpresable rostro
de un año sin sandalias.
Y en el vientre infecundado ... Y en la tierra baldía.
cuando escucho una música suave
o la cantinela de la lluvia en los aleros.
Creo en el hombre a ratos.
Y, solo por un día, recuerdo la inocencia
del diminuto gesto del ser cuando nacemos.
Y, a veces, hasta siento
esa bonda infinita que sobrepasa límites
y eleva los sentidos.
Pero también creo en la muerte de aquellos
que no olvidan,
y en los ojos de aquel que no conoce
nada más que miseria,
y en la pálida mueca y en la llamada altiva
y en el odio, el desprecio.
Y en la mirada ausente e inexpresable rostro
de un año sin sandalias.
Y en el vientre infecundado ... Y en la tierra baldía.
domingo, 29 de mayo de 2011
El año del Quijote
Yo admiro al Caballero de la Triste Figura,
desafiante, bravo,
enjuto, cabizbajo
y ridículo a ratos .....
Por todo un señor
en eso del amor.
Hoy, metrosexuales
de perfectas medidas.
Han abierto salidas
al arte seductor.
Pero, ¡válgame Dios!
No puedes compartir
con ellos otra vida,
aparte de movidas
con Christian
o con Dior.
Y en eso del amor ...
Excúseme usted, vos,
vocé, mon ami, mi querido señor;
no comment.
Es mejor.
desafiante, bravo,
enjuto, cabizbajo
y ridículo a ratos .....
Por todo un señor
en eso del amor.
Hoy, metrosexuales
de perfectas medidas.
Han abierto salidas
al arte seductor.
Pero, ¡válgame Dios!
No puedes compartir
con ellos otra vida,
aparte de movidas
con Christian
o con Dior.
Y en eso del amor ...
Excúseme usted, vos,
vocé, mon ami, mi querido señor;
no comment.
Es mejor.
martes, 24 de mayo de 2011
Omnipresente
Yo no sé si me escuchas
allá en lo más alto.
A veces, hasta dudo.
Quizás estés muy cerca
pero no te veo.
Y me cuesta creerte.
Ojalá que rasgases el cielo y bajases!
(Is. 63, 13-16)
allá en lo más alto.
A veces, hasta dudo.
Quizás estés muy cerca
pero no te veo.
Y me cuesta creerte.
Ojalá que rasgases el cielo y bajases!
(Is. 63, 13-16)
sábado, 21 de mayo de 2011
Haikus 3
Un calor mortecino
deja el atroz tsunami
tras la neblina.
Incandescencia
cuerpos celestes
abren paso a lo eterno.
Enciendes fuego,
con le metalizado gris
de tus ojos.
Es Fucushima,
desde hace unos días,
lugar de duelo.
deja el atroz tsunami
tras la neblina.
Incandescencia
cuerpos celestes
abren paso a lo eterno.
Enciendes fuego,
con le metalizado gris
de tus ojos.
Es Fucushima,
desde hace unos días,
lugar de duelo.
sábado, 14 de mayo de 2011
Haikus 2
Triste y callada
en su misión total
ella lo espera.
Resuenan golpes
debajo de la mesa
un niño gime.
Sola y cautiva
ayer fue lirio cautivo
flor marchita.
en su misión total
ella lo espera.
Resuenan golpes
debajo de la mesa
un niño gime.
Sola y cautiva
ayer fue lirio cautivo
flor marchita.
lunes, 2 de mayo de 2011
Haikus 1
La destrucción.Un tsunami arrasando.¿No es terrorífico?Sale la noche,tras las luces de neón,del agujero.Lluvia de estrellas,un aullido metálico,desintegración.
domingo, 24 de abril de 2011
Luna nueva
Llegó la hora del amor.La noche es
solo mía.
Ordeno la memoria
desorientada,
el tiempo
que me dejé ser tuya.
Recojo los despojos
de aquel carnal deseo
que dejabas inmune
a punto de zozobra.
¡Cuánto dolor arrastra
este mantel de sueño
que tejí día a día
en el borde del lecho!
La noche clama historias.
La noche es solo un trozo
de corazón dormido.
Ha abrigado este cuerpo
tantas noches sin luna,
que una más no me cabe
en el triste costado.
Esta noche no esperes.
Si buscas, no me encuentras.
miércoles, 20 de abril de 2011
Allí
Allí, donde lo etéreo,
donde los dioses comparten la hermosura,
donde la realidad no existe.
Allí, donde la gravedad retiene las palabras.
Sé que allí existe algo.
Es, tal vez, el olvido o el deseo
de amarte nuevamente.
viernes, 15 de abril de 2011
Amor a destiempo
AMOR A DESTIEMPO
Porque fuiste caos de alas,
Precipitado edén para mi corazón
Condenado a perderte. Amalia Iglesias Serna
Sé que amarte a destiempo
es consagrar un cáliz apenas florecido
y beberlo de un sorbo.
Por eso, se me enferman los brazos,
ávidos por alcanzar tu madrugada,
Y te contemplo exhausta,
Sin poder retenerte.
Quiero alzarme a tu reino de soledad sonora
Buscando entre ruinas
calladas a tu alcoba, mas… sé que no me escuchas.
Porque nos damos miedo; nos da miedo mirar
tanta belleza herida,
condenada a perderte.
Atrás se quedará el umbral del deseo.
Incandescente mueca de unas horas prohibidas.
viernes, 8 de abril de 2011
Primeras fotografías
domingo, 3 de abril de 2011
Génesis del blog de Maricruz Garrido
Ayer por la tarde estuve reunido con Maricruz Garrido y Toñi Gutiérrez en la sede de la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Priego. Aunque el tema principal era la relación con otras asociaciones literarias de Sevilla, Rute y Lucena, surgió el tema de la creación de una web personal para que se conociera la obra de Maricruz. Le dije que la forma más sencilla y barata era la creación de un blog en el que puede colgarse la biografía de la autora, parte de su obra poética, fotografías e incluso vídeos. Dicho y hecho, aquí está, ahora solo falta que Maricruz me haga llegar el material que ella quiera que esté colgado en este sitio. Saludos. Rafael Pimentel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)